Problemas en nuestra sociedad

En el Perú hay diversos problemas sociales como pobreza, corrupción, prostitución, desigualdad, alcoholismo, droga-dicción, entre otros.
Además de estos problemas se suman los desaciertos en la política interna que conlleva a manifestaciones y protestas. La discriminación, la violencia, la desigualdad social, las adicciones, son situaciones que afectan la imagen externa de un país que quiere crecer. Todo esto complica la convivencia, y aleja la idea de lograr una posibilidad de vivir juntos y proyectar a un buen futuro como sociedad, claro también están las desigualdades políticas, culturales y económicas.
Estudios realizados en la última década muestran que en Latino américa hay una situación de crisis debido a la insatisfacción de la población así como la inacción de los gobernantes.

Descripción: https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Flibertadbajopalabra.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F07%2Fpobreza.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*La Pobreza en el Perú, es por falta de bienes materiales y culturales, los cuales hacen que el desarrollo sea algo casi imposible para los individuos, las familias y las comunidades; sin embargo la pobreza no sólo se trata de esto, también tiene que ver con carencia de educación, salud, exclusión de las clases sociales, la discriminación, el abuso, la inseguridad ciudadana, y la falta de los derechos humanos.
Este es un tema con mucha importancia, ya que es uno de los problemas sociales que aún  no se puede erradicar  y es de los más grandes que atraviesa el país.

Descripción: http://pancaliente.info/wp-content/uploads/2015/12/delincuencia-provoca-estres-en-el-60-de-lim-8140-jpg_654x469.jpgLa Delincuencia en el Perú, es una problemática que necesita analizarse desde un punto de vista más amplio, tal es el caso que involucra el trabajo de diversas disciplinas de estudio como la psicología, pues  deben considerarse factores psicológicos. Hay muchas realidades por ejemplo cuando separan a un niño de sus padres, este niño crece en hogares inestables, otro caso es cuando los padres de los niños han sido delincuentes y su formación se vuelve antisocial, esto suele mostrarse a la edad de seis o siete años, también otro caso a considerar sería los niños que son abusados físicamente o psicológicamente.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisxvgEvN_uyf4UwyoDdrpGP7xn6tqQT0DqGjeBWxMAJn9qpdzJxRhdkoJ2qKS8Ao4YBk0rnuuUNwDU7hhtw6WagiyV0YpEeKuRt_DzGi6odtyziHUHvXXf3h84wYuzFW9cu8f3x5ZeqzI/s320/corrupcion.jpgLa Corrupción es un fenómeno humano que tiene dos partes el victimario y la víctima, es la manera ineficiente en la que deliberadamente se aprovecha de un patrimonio común.
Otra problemática es la corrupción en el Perú es algo que en la actualidad se ha convertido en una vergüenza, ya que viene en todos los niveles del gobierno, ya no hay valores éticos y mucho menos éticos. Esto es un problema integral con el Estado y la falta de control. Una forma de acabar con la corrupción sería un cambio social positivo el cual involucre cultura organización de las instituciones y la sociedad.

Los problemas ambientales en áreas urbanas y en los alrededores de éstas son fenómenos que se derivan de la sobre población y que se traducen en el deterioro de las condiciones ambientales. El cambio del uso del suelo, y la concentración del uso de recursos naturales, están en el origen de los problemas ambientales.Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas.
Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbes. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos.
Las ciudades se han vuelto las principales “zonas rojas ambientales“ que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto, y en la planificación y adiministracion ambiental escala regional metropolitana.
Los sistemas y servicios urbanos (por ej. agua potable, saneamiento, transporte público y caminos) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana.